EPONIMO: Ministerio del Poder Popular para la Educación: Resolución Oficial para las Promociones 2024-2025
.jpeg)
EPONIMO: Ministerio del Poder Popular para la Educación: Resolución Oficial para las Promociones 2024-2025
Epónimo del Año Escolar:
“230 AÑOS DEL NATALICIO DEL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
Un Homenaje Educativo a un Héroe Nacional
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) ha emitido una resolución oficial que establece el epónimo correspondiente a las promociones educativas del período escolar 2024-2025. En esta ocasión, se rinde homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la independencia hispanoamericana: Antonio José de Sucre, al conmemorarse los 230 años de su natalicio.
Todas las promociones de estudiantes que egresen este año, tanto en instituciones públicas como privadas, adoptarán como nombre distintivo el epónimo:
“230 AÑOS DEL NATALICIO DEL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
¿A Quiénes Abarca Esta Resolución?
La medida tiene carácter nacional y aplica a todos los centros educativos oficiales y privados, en sus diferentes niveles y modalidades:
-
Educación Inicial
-
Educación Primaria
-
Educación Media General y Media Técnica
-
Educación de Jóvenes, Adultas y Adultos
-
INCES (Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista)
-
Misión Ribas
Sin importar la mención o especialidad, todos los estudiantes egresados durante el período 2024-2025 llevarán con orgullo el nombre de Sucre como sello de identidad de su promoción.
¿Quién fue Antonio José de Sucre?
El Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, es reconocido como uno de los próceres más ilustres de la independencia suramericana. Nacido el 3 de febrero de 1795, Sucre fue militar, político, estratega y estadista, cercano colaborador de Simón Bolívar y uno de los libertadores más respetados en la historia de América Latina.
Su legado va más allá de las hazañas militares. Fue un constructor de naciones, presidente de Bolivia, y defensor de los principios de justicia, libertad y soberanía de los pueblos. La histórica Batalla de Ayacucho (1824), donde aseguró la independencia del Perú y selló el fin del dominio español en Sudamérica, es uno de los hitos más relevantes de su trayectoria.
El Valor de los Epónimos en la Educación Venezolana
Adoptar epónimos en las promociones educativas es una tradición que fortalece la memoria histórica y fomenta el sentido de identidad nacional. Es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y valoren las figuras que han forjado la patria, no solo desde la historia militar, sino desde el compromiso con la libertad, el liderazgo ético y la formación ciudadana.
Promociones 2024-2025: Un Compromiso con el Legado de Sucre
Llevar el nombre de Antonio José de Sucre en esta promoción es un acto simbólico de inspiración y responsabilidad. Se espera que los egresados de este año escolar adopten los valores que Sucre encarnó:
-
Disciplina
-
Honestidad
-
Compromiso con el bien común
-
Amor por la patria
Este epónimo busca recordar a toda la comunidad educativa que la educación no solo transmite conocimientos, sino también valores y ejemplo.
Cierre
La designación del epónimo “230 AÑOS DEL NATALICIO DEL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” marca el período escolar 2024-2025 como un momento propicio para el fortalecimiento de la identidad nacional, el estudio de la historia patria y la construcción de una ciudadanía comprometida con los ideales de libertad e independencia que defendió Sucre.
El futuro de Venezuela se construye en las aulas, y con este homenaje, el Ministerio del Poder Popular para la Educación invita a cada estudiante, docente y familia venezolana a revivir el ejemplo del Gran Mariscal de Ayacucho en cada paso del camino educativo.
¡Honor y gloria a Antonio José de Sucre!
¡Por una educación con conciencia histórica y compromiso patriótico!
¿Deseas una imagen para este artículo o una versión para redes sociales? Puedo ayudarte con eso también.