Notifikasi
Tidak ada notifikasi baru.

Venezuela denuncia ante la ONU acciones hostiles en el Caribe y exige el retiro del submarino nuclear USS Newport News

Venezuela denuncia ante la ONU acciones hostiles en el Caribe y exige el retiro del submarino nuclear USS Newport News

Venezuela denuncia ante la ONU acciones hostiles en el Caribe y exige el retiro del submarino nuclear USS Newport News

Fecha: 26 de agosto de 2025 · Fuente: Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU (Nueva York).

Nota verbal: denuncia de acciones hostiles y amenazas en el Caribe.

La Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas informó a las Misiones de los Estados Miembros y Observadores sobre la escalada de acciones hostiles de los Estados Unidos en el Caribe, que incluirían el despliegue de buques de guerra como el USS Lake Erie y la llegada del submarino nuclear de ataque rápido USS Newport News a costas venezolanas a inicios de la próxima semana, según fuentes internacionales.

Contexto y argumentos centrales

  • Venezuela califica la presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, como una amenaza a la paz y la seguridad regional.
  • Sostiene que tal despliegue es contrario al espíritu de la Carta de la ONU (prohibición del uso o amenaza del uso de la fuerza) y a compromisos regionales de solución pacífica de controversias.
  • Invoca instrumentos jurídicos: Tratado de Tlatelolco (1967), su Protocolo II (ratificado por EE. UU. en 1971), el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), así como la Proclama de la CELAC de América Latina y el Caribe como Zona de Paz (2014).

¿Qué solicita Venezuela?

En su llamado a la comunidad internacional, la Misión formula cuatro puntos:

  1. Exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluido el submarino nuclear USS Newport News.
  2. Reclama garantías claras y verificables de que EE. UU. no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en América Latina y el Caribe.
  3. Insta a OPANAL a convocar consultas urgentes para examinar las acciones hostiles y amenazas.
  4. Llama a los Estados Miembros de la ONU a respaldar el carácter desnuclearizado de la región y a defender la Proclama de la CELAC como “Zona de Paz”.

Tabla resumen del comunicado

Hecho denunciado Medios implicados Normas invocadas Solicitudes principales
Escalada de acciones hostiles y amenaza militar en el Caribe USS Lake Erie (buque de guerra) y USS Newport News (submarino nuclear) Carta de la ONU; Tratado de Tlatelolco (1967) y Protocolo II; TNP; TPAN; Proclama CELAC Zona de Paz (2014) 1) Retiro inmediato; 2) Garantías verificables de no despliegue/amenaza nuclear; 3) OPANAL: consultas urgentes; 4) Respaldo ONU a región desnuclearizada

Citas destacadas del comunicado

“La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones con el desarme y la solución pacífica de las controversias.”

“Se exige el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News.”

Implicaciones para la seguridad regional

La nota subraya que cualquier amenaza o uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de un Estado vulnera la legalidad internacional, y que introducir un submarino nuclear en la región erosiona la confianza colectiva depositada en el régimen de desnuclearización de América Latina y el Caribe.



Llamado de cuatro puntos y renovación del compromiso con la no proliferación.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el Tratado de Tlatelolco?

Es el instrumento que declara a América Latina y el Caribe como Zona Libre de Armas Nucleares. Su Protocolo II obliga a potencias con armas nucleares a respetar el carácter desnuclearizado de la región.

¿Por qué se menciona a OPANAL?

OPANAL es el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, encargado de velar por el cumplimiento del Tratado de Tlatelolco y convocar consultas entre los Estados Parte.

¿Cuál es la posición de Venezuela?

Venezuela reafirma su compromiso con el desarme y la no proliferación, rechaza la presencia de medios ofensivos en la región y solicita acciones diplomáticas para preservar la paz y la estabilidad.


Redacción basada en el comunicado oficial de la Misión Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU, Nueva York, 26 de agosto de 2025.

Etiquetas: ONU, Venezuela, Estados Unidos, Caribe, submarino nuclear, Tratado de Tlatelolco, TNP, TPAN, CELAC, OPANAL, seguridad internacional

¿Eres docente o investigador? Comparte este análisis con tu comunidad y guarda esta entrada para futuras actualizaciones sobre diplomacia y seguridad regional.

Caribe CELAC Estados Unidos ONU OPANAL seguridad internacional submarino nuclear TNP TPAN Tratado de Tlatelolco Venezuela
Participar en la conversación
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO