Notifikasi
Tidak ada notifikasi baru.

📑 INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO INTEGRAL – CUARTO GRADO

📑 INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO INTEGRAL – CUARTO GRADO

📑 INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO INTEGRAL – CUARTO GRADO

Nivel: Cuarto Grado de Educación Primaria
Propósito: Evaluar los conocimientos previos, habilidades y actitudes de los estudiantes al inicio del año escolar, con el fin de identificar fortalezas y debilidades que permitan diseñar estrategias pedagógicas efectivas.










🟦 Datos del estudiante

  • Nombre y Apellido: ____________________________________________

  • Edad: _______

  • Docente: _______________________________________________

  • Fecha: ___________________


🔹 ÁREA: Lengua y Literatura

Actividades:

  1. Lectura en voz alta

    • Texto narrativo de 2 párrafos. Observar fluidez, entonación y pausas.

  2. Comprensión lectora

    • Responde preguntas:

      • ¿Cuál es la idea principal del texto?

      • ¿Qué sentimientos expresa el personaje?

      • ¿Qué enseñanza deja la lectura?

  3. Producción escrita

    • Escribe un texto de 8–10 oraciones sobre “Un día que nunca olvidaré”.

    • Usa conectores (primero, después, entonces, finalmente).

  4. Gramática y ortografía

    • Identifica sustantivos, verbos y adjetivos en un párrafo.

    • Corrige 5 oraciones con errores ortográficos.

    • Escribe sinónimos y antónimos de palabras dadas.

Rúbrica: L – EP – NL


🔹 ÁREA: Matemática

Actividades:

  1. Numeración

    • Escribe números hasta 10,000.

    • Descompón: 5,647 = ___ UM, ___ C, ___ D, ___ U.

  2. Operaciones básicas

    • Resuelve:

      • 1,348 + 729 =

      • 2,056 – 879 =

      • 36 × 24 =

      • 128 ÷ 8 =

  3. Problemas

    • “En una librería hay 1,245 cuadernos. Se venden 372. ¿Cuántos quedan?”

    • “Si una caja trae 24 galletas y compro 5 cajas, ¿cuántas galletas tengo en total?”

  4. Geometría y medidas

    • Dibuja triángulo, trapecio, paralelogramo y rombo.

    • Mide con regla los lados de una figura dada.

    • Convierte: 2 m = ___ cm, 5 kg = ___ g.

  5. Razonamiento lógico

    • Completa la serie: 3, 6, 12, 24, __, __, __

    • Acertijo: “Si ayer era lunes, ¿qué día será pasado mañana?”

Rúbrica: L – EP – NL


🔹 ÁREA: Ciencias Naturales

Actividades:

  1. Cuerpo humano

    • Nombra sistemas del cuerpo y funciones básicas (digestivo, circulatorio, nervioso).

    • Explica por qué es importante hacer ejercicio.

  2. Ecosistemas y ambiente

    • Define qué es un ecosistema.

    • Dibuja un bosque con sus seres vivos y no vivos.

    • Nombra acciones que cuidan el medio ambiente.

  3. Materia y energía

    • Explica con tus palabras qué es la energía.

    • Menciona 3 ejemplos de objetos que usan electricidad.

    • Identifica cambios físicos y químicos (ej.: hielo derritiéndose, madera quemándose).

Rúbrica: L – EP – NL


🔹 ÁREA: Ciencias Sociales

Actividades:

  1. Historia y cultura

    • Nombra 3 héroes nacionales y lo que hicieron.

    • Explica por qué son importantes las efemérides.

  2. Geografía

    • Localiza en un mapa tu país y su capital.

    • Dibuja la rosa de los vientos.

    • Identifica ríos, montañas y mares importantes.

  3. Ciudadanía y convivencia

    • Explica una norma que respetas en la escuela.

    • Escribe 3 derechos y 3 deberes de los niños.

Rúbrica: L – EP – NL


🔹 ÁREA: Motricidad

Actividades:

  1. Motricidad fina

    • Copia figuras geométricas complejas.

    • Une puntos para formar un dibujo.

    • Realiza caligrafía cuidando alineación y tamaño.

  2. Motricidad gruesa

    • Salta la cuerda 15 veces seguidas.

    • Corre en zigzag entre conos.

    • Coordina movimientos al lanzar y atrapar una pelota en movimiento.

Rúbrica: L – EP – NL


🔹 ÁREA: Socioemocionalidad

Observación del docente:

  1. Participa activamente en clases y juegos.

  2. Expresa emociones de forma adecuada.

  3. Colabora en trabajos grupales.

  4. Se concentra en tareas al menos 15 minutos seguidos.

  5. Maneja la frustración y busca soluciones en conflictos.

Rúbrica: L – EP – NL


📌 Observaciones del docente





Nota: Este instrumento no es calificativo, sino diagnóstico. Su propósito es orientar al docente para planificar refuerzos, estrategias de apoyo y adaptaciones curriculares en cuarto grado.

📘 GUÍA DE USO DEL INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO – CUARTO GRADO

1. Objetivo de la guía

Brindar al docente orientaciones claras y prácticas para aplicar el Instrumento Diagnóstico Integral de Cuarto Grado, interpretar los resultados y utilizarlos en la planificación pedagógica.


2. Propósito del instrumento

Este diagnóstico no es una prueba calificativa, sino una herramienta para:
✅ Conocer el nivel real de cada estudiante al inicio del año escolar.
✅ Identificar fortalezas y debilidades en las áreas básicas (Lengua, Matemática, Ciencias, Sociales, Motricidad y Socioemocionalidad).
✅ Diseñar estrategias de refuerzo, nivelación y acompañamiento individualizado.


3. Pasos para aplicar el instrumento

a) Preparación previa

  • Lee todo el instrumento y adapta las actividades según las características de tu grupo.

  • Prepara los materiales necesarios (hojas, lápices, borradores, colores, regla, pelota, etc.).

  • Organiza un cronograma: no es recomendable aplicar todo en un solo día; distribuye en 2 a 3 sesiones.

b) Durante la aplicación

  • Explica a los estudiantes que no es un examen, sino una forma de conocer lo que ya saben.

  • Usa un lenguaje sencillo y motivador.

  • Observa tanto el proceso como el resultado: atención, disposición, esfuerzo y actitudes.

  • Registra cada desempeño en la rúbrica:

    • L (Logrado): Realiza la actividad sin dificultad.

    • EP (En Proceso): Realiza la actividad con apoyo o errores parciales.

    • NL (No Logrado): Presenta grandes dificultades o no responde.

c) Después de la aplicación

  • Analiza los resultados por área y por estudiante.

  • Elabora un cuadro comparativo de fortalezas y debilidades.

  • Diseña planes de nivelación para los contenidos no logrados.

  • Comunica de forma sencilla los avances a las familias.


4. Definición de cada área evaluada

🔹 Lengua y Literatura

Evalúa la lectura, comprensión, producción escrita y ortografía. Permite conocer el nivel comunicativo del estudiante.

🔹 Matemática

Mide la numeración, operaciones, resolución de problemas, geometría, medidas y razonamiento lógico. Refleja el pensamiento lógico-matemático.

🔹 Ciencias Naturales

Identifica conocimientos básicos sobre el cuerpo humano, ecosistemas, energía, materia y hábitos saludables. Estimula la curiosidad científica.

🔹 Ciencias Sociales

Evalúa la identidad nacional, geografía, historia, normas de convivencia y ciudadanía. Desarrolla pertenencia y responsabilidad social.

🔹 Motricidad

Analiza la coordinación motriz fina (escritura, caligrafía, trazos) y la gruesa (equilibrio, fuerza, coordinación de movimientos).

🔹 Socioemocionalidad

Se centra en la participación, expresión de emociones, relaciones sociales, motivación, autonomía y manejo de conflictos.


5. Recomendaciones para el docente

  • No apresurarse: el diagnóstico debe ser tranquilo y progresivo.

  • Valorar no solo los aciertos, sino también la actitud y esfuerzo del estudiante.

  • Recordar que cada niño tiene un ritmo propio de aprendizaje.

  • Usar los resultados como punto de partida, no como etiqueta o juicio.


6. Ejemplo de uso de resultados

  • Si un estudiante lee con fluidez pero no comprende, reforzar comprensión lectora con preguntas guiadas.

  • Si domina la suma y resta pero falla en problemas, trabajar resolución contextualizada.

  • Si muestra dificultades motrices finas, fortalecer con ejercicios de caligrafía, dibujo y recorte.

  • Si se observa baja socioemocionalidad, incluir dinámicas grupales y actividades de integración.


✅ Con esta guía, el docente tendrá una herramienta clara y práctica para aplicar el diagnóstico, interpretar resultados y planificar con éxito el inicio del año escolar.

DOCENTES MATERIAL EDUCATIVO
Participar en la conversación
Publicar un comentario
DEJA TU COMENTARIO