📑 INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO INTEGRAL Nivel: Segundo Grado de Educación Primaria
.jpeg)
📑 INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Nivel: Segundo Grado de Educación Primaria
Objetivo: Explorar los conocimientos previos, destrezas cognitivas, motrices y socioemocionales de los estudiantes al inicio del año escolar, con el fin de identificar fortalezas y debilidades para planificar estrategias pedagógicas diferenciadas.
🟦 Datos generales del estudiante
-
Nombre y Apellido: ________________________________________
-
Edad: _______
-
Docente: _______________________________________________
-
Fecha: ___________________
🔹 ÁREA: Lengua y Literatura
Actividades:
-
Lectura en voz alta
Texto corto de 5–6 oraciones. Observar fluidez, entonación y comprensión. -
Comprensión lectora
Preguntas sobre el texto:-
¿Quién es el personaje principal?
-
¿Qué sucede en la historia?
-
¿Dónde ocurre?
-
¿Cómo termina?
-
-
Producción escrita
Escribir un párrafo de 4 oraciones sobre su familia, mascota o juego favorito. -
Ortografía y gramática
-
Completa con mayúscula inicial: “_______ sol brilla en el cielo.”
-
Señala el sustantivo y el verbo en: “El perro corre rápido.”
-
Ordena las palabras para formar una oración: “come / niña / la / sopa.”
-
-
Vocabulario
-
Escribe 3 palabras que rimen con “casa”.
-
Une con flechas sinónimos: (bonito – hermoso), (triste – apenado), (grande – enorme).
-
Rúbrica:
-
Logrado (L)
-
En Proceso (EP)
-
No Logrado (NL)
🔹 ÁREA: Matemática
Actividades:
-
Numeración y valor posicional
-
Escribe los números del 1 al 200.
-
Descompón: 134 = ____ centenas, ____ decenas, ____ unidades.
-
-
Operaciones básicas
-
46 + 28 = _______
-
95 – 37 = _______
-
12 x 3 = _______
-
20 ÷ 4 = _______
-
-
Problemas prácticos
-
Si en una caja hay 35 galletas y comes 12, ¿cuántas quedan?
-
María tiene 5 bolsas con 10 caramelos cada una. ¿Cuántos caramelos hay en total?
-
-
Geometría
-
Dibuja un triángulo, un cuadrado y un rectángulo.
-
Escribe cuántos lados tiene cada figura.
-
-
Medidas y tiempo
-
Dibuja las manecillas del reloj para marcar las 3:30.
-
Colorea el objeto que pesa más: pluma / roca.
-
Rúbrica: L – EP – NL
🔹 ÁREA: Ciencias Naturales
Actividades:
-
Cuerpo humano
-
Dibuja una figura humana y señala: cabeza, tronco, brazos y piernas.
-
Escribe 2 órganos de los sentidos y su función.
-
-
Higiene y salud
-
Explica cómo cuidamos nuestros dientes.
-
¿Qué ocurre si no nos lavamos las manos antes de comer?
-
-
Animales y plantas
-
Clasifica: perro, pez, águila (mamífero, pez, ave).
-
¿Qué necesitan las plantas para vivir?
-
-
Fenómenos naturales
-
Nombra dos estados del agua y un ejemplo de cada uno.
-
¿Qué debemos hacer en caso de un temblor?
-
Rúbrica: L – EP – NL
🔹 ÁREA: Ciencias Sociales
Actividades:
-
Familia y comunidad
-
Nombra a 3 miembros de tu familia y el rol que cumplen.
-
Escribe una norma de convivencia en casa.
-
-
Escuela y normas
-
Dibuja tu salón de clases y a tus compañeros.
-
¿Por qué es importante respetar el turno de palabra?
-
-
Identidad nacional
-
Colorea la bandera de Venezuela.
-
Escribe el nombre del Presidente actual.
-
Menciona un héroe nacional.
-
-
Ubicación y entorno
-
Nombra tu ciudad o comunidad.
-
Dibuja un lugar importante de tu comunidad (plaza, iglesia, río).
-
Rúbrica: L – EP – NL
🔹 ÁREA: Motricidad
Actividades:
-
Motricidad fina
-
Copia un patrón de líneas curvas, rectas y en zigzag.
-
Recorta figuras geométricas simples con tijera.
-
Colorea un dibujo respetando los límites.
-
-
Motricidad gruesa
-
Realiza 5 saltos en un pie.
-
Camina en línea recta sin desviarse.
-
Lanza y atrapa una pelota 3 veces seguidas.
-
Rúbrica: L – EP – NL
🔹 ÁREA: Socioemocionalidad
(evaluación observacional del docente)
Indicadores:
-
Se integra con sus compañeros en juegos y actividades.
-
Expresa sus emociones de manera adecuada (alegría, tristeza, enojo).
-
Respeta las normas básicas (turnos, materiales compartidos, silencio).
-
Muestra disposición y motivación hacia las tareas escolares.
-
Controla la frustración ante una dificultad.
Rúbrica: L – EP – NL
📌 Observaciones del docente
✅ Este instrumento no tiene carácter calificativo, sino diagnóstico. Permite al docente detectar fortalezas, debilidades y ritmos de aprendizaje, planificar reforzamientos y coordinar acciones con la familia.